20 feb 2010

¿Un apartado teórico? Continuamos...

¿Y los dominios bioclimáticos? El clima es un elemento geográfico de primer orden para comprender algo de la Geografía de España, pero entender algo del clima español supone conocer y saber relacionar bastantes conceptos. Igual sucede con la parte procedimental: analizar los mapas y diagramas que se relacionan supone unas cuantas destrezas y unos cuantos conocimientos. ¿Pueden todos esos conceptos, o los más fundamentales, y sus interrelaciones evaluarse en una redacción de cuarenta minutos? Creemos que no, salvo que los banalicemos, que los reduzcamos a un listado de parámetros climáticos que el alumno repita mecánica y memorísticamente... Pero es que en dominios blioclimáticos hay que tratar también de la vegetación, que también añade unos cuantos conceptos, términos e interrelaciones. Este tema nos parece un desastre.

Los que llevamos ya unos cuantos años en esto de enseñar Geografía ya nos hemos planteado muchas veces porque, cuando explicamos la flora, sólo explicamos la "climácica", esa que es ideal, que tan apenas ocupa espacio en el territorio, la que está protegida, y no la que realmente ocupa el espacio. Imaginemos que un alumno nuestro viaja en coche y quiere aplicar los conocimientos que ha adquirido en nuestras clases al paisaje que está viendo ¿cuántos bosques caducifolios identificará? ¿y perennifolios? ¿qué vegetación verá constantemente? ¿identificará como "vegetación" la flora que estará viendo? ¿qué pensará de la vegetación agrarizada? ¿y de la que ha modificado la mano humana? ¿creerá que la Geografía le sirve para interpretar el territorio o le parecerá un cuento chino que no tiene nada que ver con el territorio real que hay fuera del aula, fuera del Power Point o fuera de las explicaciones que le da el profesor?

¿Por qué no haber planteado los dominios naturales de una forma que creemos más seria, ponderando bien los conocimientos y los procedimientos básicos, que no son otros que aquellos que son útiles para comprender e interpretar el contexto territorial en el que el alumno vive, pensando que en una sola cuestión es imposible que el alumno pueda redactar y poner en orden todos los conceptos básicos del tema? Seguramente se ha podido pensar que plantear un sólo tema delimita el "nivel", lo hace más fácil, pero de nuevo es lo mismo: para comentar un mapa de isotermas o de isoyetas o de dominios climáticos o para interpretar un climograma de Gaussen hay que saber bastante más, y esta desproporción entre lo que sabe y lo que se evalúa es injusta e ineficiente. Sólo los que no han dado muchas clases o los que no se toman muy en serio este asunto pueden sostener que unos conceptos se evalúan en una parte y otros en otra. En Geografía, los conceptos están interrelacionados y es muy difícil trabajar con unos sin utilizar los otros.

Podemos seguir con los demás temas:

Algunos adolecen de una extensión excesiva, como el de los dominios climáticos, por ejemplo. Es el caso de la problemática medioambiental. o el de población.

Otros se restringen a algunos aspectos, como el de recursos hídricos (que no sabemos porque huye de plantear el tema de la regularidad en el enunciado), o el del turismo, que se ciñe a las repercusiones "demográficas, económicas, territoriales, medioambientales", o el de la ciudad, que versa sobre la problemática de las ciudades. De estos temas, sólo el de aprovechamientos hídricos parece planteado con alguna lógica: se ciñe a una problemática actual, tiene unas dimensiones razonables, y está bien formulado. los otros nos parecen pura arbitrariedad: del turismo lo relevante, lo realmente importante es el cambio de modelo turístico por el que ha apostado España y los problemas que está encontrando; la problemática de la vida en la ciudad o es un tema extremadamente amplio (cabe casi todo lo que se nos ocurra) o simplemente es una banalización ¡¡Claro que como están (literalmente) en el libro de Anaya!!

Seamos positivos: nos parecen bien los temas de globalización, mundo rural y localización y problemática industrial. Se refieren a aspectos relevantes para comprender el territorio español, son claros, se plantean desde perspectivas geográficas actuales, etc. Porque nos parece que a la hora de formular un temario, además de que sea "abarcable" y adecuado al nivel de los alumnos, hay que plantearse, al menos, un par de cosas:

  1. Debe abordar los aspectos esenciales que configuran la realidad territorial española. Esto es, además de tratar esos temas, deben enfatizarlos, hacerlos relevantes, convertirlos en conceptos organizadores. Claro, si planteo el campo de conocimiento de lo urbano como el análisis del plano a partir de los conceptos: urbano, situación, emplazamiento, PGOU, clasificación del suelo, rehabilitación, renovación, revitalización, plano urbano (irregular/ortogonal), espacio metropolitano, casco antiguo, ensanche, centro de negocios (CBD), periferia urbana, ciudad dormitorio, conurbación, megalópolis, y el tema lo centro en la problemática de la vida en las ciudades, olvidando "cosillas" como el crecimiento difuso, el precio del suelo, la organización de las redes urbanas, y algunas otras, pues es bastante difícil que los alumnos aprendan nada que les permita interpretar la realidad urbana que les rodea. Este tema puede servir de ejemplo: los conceptos planteados son los mismos que se estudiaban hace veinte años, algunos quizás ya estén trasnochados (nos gustaría saber dónde aparece la clasificación del suelo en la Ley del Suelo, o si hay CBD o diversos CBDs, o si "emplazamiento" se refiere a las ciudades anteriores al siglo XIX, porque las actuales ya han crecido tanto que han sobrepasado el elemento topográfico que determinó su emplazamiento, por ejemplo) otros no sabemos como se ven en un plano (¿cómo localizar el o los CBD sino sabemos previamente donde están o cómo un alumno puede diferenciar en un plano una conurbación y una megalópolis? ¿qué megalopolis hay en España?), otros plantean una curiosa forma de analizar el plano: casco histórico y ensanche son las únicas referencias a identificar en el plano, el resto, ese noventa por ciento restante de la ciudad ¿cómo se analiza? ¿cómo periferia? Sinceramente, nos parece que hay demasiada improvisación o demasiado interés en seguir utilizando los mismos conceptos de siempre, aunque tengan dudosa utilidad para el aprendizaje.
  1. Deben utilizar conceptos y herramientas geográficas actuales: ¿puede estudiarse las problemática medioambiental aislada en un tema? ¿Los dominios bioclimáticos son los dominios naturales? ¿los dominios naturales pueden aislarse de la acción antrópica que influye en ellos y en la que influyen? ¿puede analizarse cualquier política o cualquier actividad económica sin conocer el parámetro europeo?

Pero ¡basta ya de críticas! ¿qué temario? En primer lugar un temario:
  • Qué parta de la realidad territorial española actual y no de lo que pone en los libros de texto o de lo que está en nuestros apuntes de siempre
  • Qué sea coherente y homogéneo, y no difuso y dispar.
  • Qué tenga coherencia didáctica: debe mantener unas relaciones armónicas con los procedimientos.
  • Qué sirva para evaluar los conocimientos de los alumnos.
  • Qué se adecúen a lo que son las PAEU

Sí, pero ¿qué temario? Nosotros sólo podemos hacer una propuesta. Además creemos que sería conveniente un período de reflexión algo más largo del que ha habido. Llevamos un año diciendo que necesitamos tiempo para los cambios y que estos deben analizarse con tranquilidad, que hacer un temario no es una cosa simple y sencilla, que es algo más que ponernos a pensar en qué exámenes se podrían poner...

Ya sabemos que alguien nos dirá que el temario de las PAEU no obliga a los profesores a hacer sólo eso, que luego cada profesor en su aula puede hacer lo que estime oportuno. Bien, esas afirmaciones son gratuitas: con estos temarios el profesor lo único que puede hacer es darlos y deprisa. No hay tiempo para más. Estos temarios determinan netamente lo que se hace en las aulas.

Nuestra propuesta:
  1. El relieve español. Distribución y caracterización
  2. El dominio natural oceánico y sus variaciones en altura. Características climáticas, ríos y usos de los suelos.
  3. El dominio natural de interior y sus variaciones en altura. Características climáticas, ríos y usos de los suelos.
  4. El dominio natural mediterráneo litoral y sus variaciones en altura. Características climáticas, ríos y usos de los suelos.
  5. El debate del agua en España: regularidad, recursos, demandas y consumos.
  6. Problemática medioambiental: el cambio climático y la reducción de la biodiversidad. Convenios internacionales.
  7. El mundo rural: problemática en un mundo globalizado, políticas europeas. Impactos ambientales.
  8. El espacio industrial: problemática de la industria en un mundo globalizado: deslocalización, I+D+i, impactos ambientales, políticas europeas. El mapa industrial español actual.
  9. El modelo turístico español: problemática y políticas sobre turismo. El reparto de las actividades turísticas en el territorio español.
  10. Las redes de transporte: localización, problemática, límites medioambientales. Las conexiones transeuropeas.
  11. La estructura demográfica española: el envejecimiento y sus consecuencias. Los movimientos migratorios interiores y exteriores y sus impactos.
  12. El territorio urbano: definición, identificación de sus componentes. Los sistemas urbanos españoles en el marco europeo.
  13. Elementos que determinan el plano urbano: el pasado, el precio del suelo y las políticas urbanas.
  14. Los desequilibrios territoriales en España: el reparto del PIB per capita y de la población. Las políticas de ordenación del territorio.

Insistimos: sólo es una propuesta que requiere ser repensada y meditada, que debe ser analizada más allá de sus propios enunciados, ponderando su valor didáctico, su hilazón con los procedimientos que se requieran para la parte práctica, etc. Pero creemos que es sincera, aplicable y útil; además de susceptible de ser debatida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario